[vc_row][vc_column width=»1/12″][/vc_column][vc_column width=»5/6″][vc_column_text]
NIA 330 – Respuestas del auditor a los riesgos valorados
[/vc_column_text][vc_column_text]Trata de planear e implementar las respuestas a los riesgos previamente evaluados por el auditor. Tanto la NIA 315 como la NIA 330 reconocen que la evaluación del riesgo es el núcleo del proceso de auditoría, y estas dos NIA especifican que el auditor debe obtener una comprensión de los riesgos clave (a veces descritos como riesgos «significativos») relevantes para los estados financieros. El auditor diseñará y aplicará otros procedimientos de auditoría cuya naturaleza, calendario y alcance se basen en los riesgos evaluados de incorrecciones materiales a nivel de la afirmación y respondan a ellos. Objetivo Orientar sobre el modo en que los auditores deben obtener pruebas suficientes y apropiadas en relación con los riesgos evaluados de incorrecciones materiales mediante el diseño y la aplicación de respuestas adecuadas a dichos riesgos. Dicho de otra forma, el auditor tiene que encargarse de tener todas las pruebas sobre los riesgos evaluados con anterioridad, mediante un planteamiento correcto y capacidad de llevarlo a cabo de forma apropiada a las características de cada riesgo. Definiciones La Norma Internacional de Auditoría 330 exige que los auditores realicen pruebas de control y procedimientos sustantivos, y el apartado 4 de la NIA ofrece las definiciones:- Procedimiento sustantivo: Un procedimiento de auditoría diseñado para detectar incorrecciones materiales a nivel de afirmación. Los procedimientos sustantivos comprenden pruebas de detalles y procedimientos analíticos sustantivos. Dentro de ellos están los procedimientos analíticos sustantivos y pruebas de detalles.
- Pruebas de control: Consiste en examinar una muestra de órdenes de compra para asegurarse de que han sido debidamente autorizadas, y una respuesta afirmativa es buena, lo que confirma que el control interno que exige la autorización de las órdenes de compra está funcionando; o bien una respuesta negativa indica que el control interno no parece estar funcionando, por lo que requiere una mayor investigación de auditoría.
- Hacer hincapié en el equipo de auditoría en la necesidad de mantener el escepticismo profesional.
- Asignar personal más experimentado, con conocimientos especiales, o utilizar expertos.
- Proporcionar más supervisión.
- Incorporar elementos adicionales de imprevisibilidad en la selección de otros procedimientos de auditoría a realizar.
- Modificar de forma general la naturaleza, el calendario o el alcance de los procedimientos de auditoría.
- Resumen
- La evaluación del riesgo es el núcleo del proceso de auditoría y este artículo ha introducido y explicado parte de la terminología utilizada por la NIA 330, ofreciendo orientación a los auditores sobre cómo responder a los riesgos evaluados.
Ante cualquier duda, comuníquese con nosotros
info@forestgreen-manatee-708599.hostingersite.com (+593) 098 915 3273
¡Síganos en Redes Sociales!
[/vc_column_text][gem_socials style=»rounded» colored=»custom» alignment=»center» icons_size=»50″ socials=»%5B%7B%22social%22%3A%22facebook%22%2C%22url%22%3A%22https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FBACEcu%22%7D%2C%7B%22social%22%3A%22whatsapp%22%2C%22url%22%3A%22https%3A%2F%2Fapi.whatsapp.com%2Fsend%2F%3Fphone%3D593989153273%26text%3DHola%2Bpor%2Bfavor%2Bme%2Bpuede%2Bayudar%2Bcon%2Bmas%2Binformaci%25C3%25B3n%2Bsobre%2Blos%2Bservicios%2Bde%2BBAC.%2BGracias%26app_absent%3D0%22%7D%2C%7B%22social%22%3A%22instagram%22%2C%22url%22%3A%22https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fbac_ecuador%2F%22%7D%2C%7B%22social%22%3A%22linkedin%22%2C%22url%22%3A%22https%3A%2F%2Fwww.linkedin.com%2Fcompany%2Fbac-ecuador%22%7D%5D» color=»#9d2432″][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text] [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]